domingo, 16 de junio de 2024

Anatomía de una caída

 

Dir. Justine Triet

Reparto: Sandra Hüller, Samuel Theis, Milo Machado

Francia, 2023, 150 minutos

Filmin







Madame Bovary en la tormenta
Profundamente francesa sobre todo en la conceptualización de los argumentos, parece salida de una facultad de la Sorbonne, con un guion de múltiples aristas pero contenido y muy bien cosido a cuatro manos que le valió un Oscar. 

Presenta la cara más cínica del sistema judicial occidental, donde no vale la verdad, sino como cuentas los hechos, al contrario de los magníficos alegatos, nunca mejor dicho, del alemán  Ferdinand von Schirach donde el germano quiere hacer valer la justicia, algo que, como la felicidad, no existe.

Dos escritores comparten vida y un hijo discapacitado y ambos son escritores, lo que no deja de ser una buena definición del infierno. Para más inri, ella es bisexual y él no ejerce. Uno tiene éxito, la mujer, claro, y su marido está pasando una profunda crisis depresiva a causa de su fracaso vital y como autor.

El eximio escritor cae al vacío desde una distancia respetable, a la nieve, en ese rincón de los Alpes franceses donde creían que iban a cuidar de su ya deteriorada relación, que se expone al público y al respetable, desde el atril de un tribunal. La música juega un papel importante y las actuaciones, sobre todo la de la protagonista absoluta, nuestra Bovary, es fruto tanto de la técnica como de la inspiración.

Uno asiste un punto sorprendido a un juicio donde destacan los ropones de fiscales -de rojo púrpura- y abogados -de negro riguroso-, y una jueza malencarada donde se juega la vida de la protagonista en medio de la tormenta que representa esa pareja, todas las parejas, como en un tifón de una novela de Conrad. 

Muy buena, se disfrutan sus largos y prolijos 150 minutos.
alfonso